Tipos de razón

  • RAZÓN DE DENSIDAD DE INCIDENCIA

Esta medida es útil para identificar la velocidad con la que se pasa del estado sano al de enfermo según se esté expuesto o no a determinado factor.

  • RAZÓN DE INCIDENCIA ACUMULADA O RIESGO RELATIVO

Compara el riesgo de enfermar del grupo de expuestos (IAi) con el riesgo de enfermar del grupo de no expuestos (IAo). Es útil si lo que se desea es conocer la probabilidad de padecer la enfermedad en función de la exposición, y es la medida que mejor refleja su asociación.

xd

Donde: 

IAi = es la incidencia acumulada o riesgo de enfermar entre los expuestos.

IAo= es la incidencia acumulada o riesgo de enfermar entre los no expuestos.

  • RAZÓN DE PREVALENCIAS

La razón de prevalencias (RP) se utiliza en los estudios transversales y se calcula de forma similar a la estimación del RR en los estudios de cohorte. Si la duración del evento que se estudia es igual para expuestos y no expuestos, la RP puede ser buen estimador de la velocidad con la que se pasa del estado sano al de enfermo, pero, en general, esta medida subestima la RDI.

  • RAZÓN DE PRODUCTOS CRUZADOS

La razón de productos cruzados (RPC u OR) se estima en los estudios de casos y controles donde los sujetos son elegidos según la presencia o ausencia de enfermedad, desconociéndose el volumen de la población de donde provienen por lo que no es posible calcular la incidencia de la enfermedad. La RPC también se conoce con los términos en inglés odds ratio (OR) y relative odds, y en español como razón de momios (RM), razón de ventaja y razón de disparidad. La RM es un buen estimador de la RDI, sobre todo cuando los controles son representativos de la población de la que han sido seleccionados los casos. La RM también puede ser un buen estimador del RR. Esta medida se calcula obteniendo el cociente de los productos cruzados de una tabla tetracórica:

sd

Moreno, A., López,S., & Corcho, A. Principales medidas en epidemiología. INSP [Internet].2000 [Consultado 6 Dic 2017]; 42(4): 344- 346. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/spm/2000.v42n4/337-348

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑